Aprendizaje en sus bolsillos: la mejora de habilidades con WhatsApp y la IA de Musa para la primera línea mundial
Tiempo de lectura: 7 minutos
Aprendizaje en sus bolsillos: Desarrollo de la fuerza laboral simple y familiar, justo donde la gente ya está – en WhatsApp
¿Y si el futuro del aprendizaje de la fuerza laboral no estuviera en las plataformas de aprendizaje, sino en los bolsillos de los trabajadores cotidianos, accesible a través de aplicaciones que ya usan, como WhatsApp?
3 mil millones de usuarios, un canal ubicuo
En Santiago, Álvaro termina un largo turno en un hotel y sube a un autobús lleno de gente para ir a casa. Su teléfono vibra, no es un mensaje, sino un breve cuestionario sobre cómo manejar las quejas de los clientes. Él sonríe, responde y desbloquea el siguiente módulo. No está en la escuela. Ni siquiera está usando una plataforma de aprendizaje. Está aprendiendo, en WhatsApp.
¿Aprendizaje simple y accesible? ¡Así es Musa, impulsada por WhatsApp, directamente en tu teléfono! Hace que mejorar habilidades sea realmente fácil para la gente de primera línea.
A medida que las conversaciones sobre la IA en la educación se calientan, con debates sobre sesgos, moderación de contenido y aprendizaje multimodal, un cambio revolucionario silencioso ya está en marcha: los sistemas de aprendizaje basados en chat, accesibles e integrados en la vida cotidiana.
Esto es posible gracias a la enorme escala de plataformas como WhatsApp, que cuenta con más de 3 billones de usuarios en todo el mundo y sirve como un potente canal para ofrecer soluciones de aprendizaje móvil directamente a los trabajadores.
Eso es lo que Musa, un compañero de aprendizaje impulsado por IA, está haciendo para 500.000 trabajadores de primera línea y buscadores de empleo en América Latina. Fundada por Erik Sibille, Patricia Barrios y Mónica Ramos en Lima, Perú, Musa cree que la mejora de habilidades de la fuerza laboral global no necesita ser primero una plataforma, sino que necesita ser primero la gente.
El equipo de Musa, incluyendo a los cofundadores Erik Sibille, Mónica Ramos y Patricia Barrios.
Con 2.7 mil millones de trabajadores de primera línea a nivel mundial, que representan el 80% de la fuerza laboral mundial, las aulas digitales a menudo se sienten a un mundo de distancia.
Esto marca un defecto fundamental en cómo se ha diseñado el desarrollo de la fuerza laboral global durante mucho tiempo. Musa está cambiando el guion al proporcionar acceso radical y equidad digital, simplemente al encontrarse con los usuarios justo donde están.
El talento está aquí. Las herramientas no.
El talento ya está aquí. Lo que falta es acceso.
Más de 5 mil millones de personas poseen teléfonos inteligentes, sin embargo, menos del 5% de las plataformas de aprendizaje de la fuerza laboral son verdaderamente móviles primero. Si bien muchas plataformas asumen una interfaz de escritorio o internet de banda ancha, la mayor parte del mundo, particularmente en los mercados emergentes, aprende en pantallas más pequeñas, a través de redes inestables y en entornos con presión de tiempo.
Musa cierra esta brecha con una simplicidad diseñada específicamente, ofreciendo una vía de educación inclusiva. Diseñado por un equipo de ingenieros, científicos del comportamiento y educadores, Musa ofrece capacitación en pequeños módulos, impulsada por IA, a través de WhatsApp, una aplicación en la que muchos usuarios ya confían, usan y mantienen activa, lo que la convierte en un canal de aprendizaje informal ideal.
No es solo WhatsApp. Es un diseño inteligente.
En lugar de pedir a los trabajadores que se adapten a nuevas herramientas, Musa se adapta a ellos. Al construir directamente sobre WhatsApp, Musa elimina la fricción de nuevas instalaciones de aplicaciones, contraseñas o interfaces desconocidas. Este diseño centrado en el ser humano aumenta la adopción y sostiene el compromiso. ¿Los resultados? Mayores tasas de finalización, compromiso en tiempo real y resultados de aprendizaje más profundos.
La ciencia detrás del diseño. Diseño de pequeño tamaño.
Cada ruta de aprendizaje se divide en módulos de 15 minutos, lo suficientemente cortos para caber en un descanso para almorzar o un viaje, lo suficientemente largos para avanzar. No es solo una elección estilística. La ciencia cognitiva demuestra que aprendemos mejor en "trozos". Dosis más pequeñas de contenido enfocado reducen la sobrecarga y mejoran la retención. También respeta cómo aprenden los adultos en el mundo real, entre turnos, durante el tiempo de inactividad o mientras hacen malabarismos con el trabajo de cuidado. El microaprendizaje no solo es eficiente. Para muchos, es la única forma en que se realiza el aprendizaje.
Diseñado para quedarse.
Musa no abruma a los estudiantes con contenido. En cambio, utiliza técnicas simples y probadas que apoyan la memoria y la comprensión a largo plazo. La práctica de recuperación, la repetición espaciada y los suaves recordatorios están integrados en el flujo. Estos enfoques no son nuevos, pero en entornos con pocos recursos, a menudo faltan. Aquí, se hacen prácticos, para que los alumnos no solo se desplacen por el contenido. Lo recuerdan.
Diseño centrado en el ser humano. Aprendizaje que se adapta a la vida.
Todo en Musa comienza con las personas: quiénes son, cómo son sus días y cuándo tienen espacio para aprender. Eso podría significar enviar lecciones por la tarde para agricultores u ofrecer opciones de audio para estudiantes que no leen con fluidez. No es solo el contenido lo que está localizado, es el tono, el momento y el flujo. Cuando el aprendizaje se siente familiar, se siente posible.
Aprendizaje activo y personalización. Más hacer, menos mirar.
Musa mantiene a los alumnos en movimiento. Cada pocos minutos, hay una pregunta, una opción o una oportunidad para reflexionar. El chat no es pasivo, responde. A medida que las personas responden, Musa se adapta. Ofrece aliento, repite lo que se necesita y se ajusta según el progreso de cada alumno. No es un tamaño único para todos. Y para muchos usuarios, no se siente como un bot, se siente como apoyo.
Diversas modalidades de aprendizaje. Audio aquí. Visual allá.
Lo que funcione. El aprendizaje ocurre de manera diferente en diferentes lugares. En Senegal, los trabajadores de telecomunicaciones escuchan lecciones de audio mientras instalan cables de fibra óptica. En otras regiones, los maestros pueden recibir notas de voz o tocar imágenes. No se trata de formatos elegantes. Se trata de asegurarse de que todos puedan aprender, ya sea que puedan leer, transmitir videos o quedarse quietos con una pantalla.
Bajo consumo de datos y sin descargas. Sin aplicación. Sin fricción. Solo WhatsApp.
Musa funciona con lo que la gente ya usa. Es de bajo consumo de datos, nativa para dispositivos móviles y está diseñada para teléfonos inteligentes de nivel de entrada. No hay nada que descargar ni videos pesados para transmitir. Eso importa en lugares donde los datos son caros y los dispositivos se comparten. Si funciona en WhatsApp, funciona en todas partes.
Personalización y localización. No solo traducido, sino adaptado.
En Perú, eso podría significar una receta para una madre que alimenta a su familia. En Chile, podría ser una nota de voz explicando la seguridad en el almacén. Para los maestros que caminan largas distancias a la escuela, las lecciones llegan como podcasts. El objetivo es simple: encontrarse con las personas donde están, en el idioma y el formato que se adapte a su día.
500, 000 estudiantes, 6 países, un chat: el modelo de Musa para el crecimiento inclusivo
Musa no solo está construyendo herramientas, está construyendo futuros. Al diseñar un aprendizaje que se adapta a la vida real, Musa está ayudando a cientos de miles de personas en América Latina y África a desarrollar habilidades, aumentar la confianza y mejorar su bienestar económico. El impacto va mucho más allá de la innovación. Es medible, escalable y profundamente humano.
Éxito medible a escala
Compromiso notable: Musa logra tasas de finalización del 90% y tasas de aprendizaje del 70%, cuatro veces más altas que los métodos de capacitación tradicionales.
Alcance expansivo: Más de 500.000 personas capacitadas en más de 40 proyectos, con un plan para llegar a 1 millón de usuarios para fines de 2025.
Fuerte satisfacción del estudiante: Los usuarios califican su experiencia con un promedio de 4.8 de 5.
Colaborativo por diseño: Musa trabaja con socios como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Teach for Peru y el Tecnológico de Monterrey, Walmart y Natura.
Verdaderamente global: Activo en Chile, Ecuador, México, Perú, Kenia y Senegal.
Más allá de los números: historias reales, impacto real
El impacto de Musa no se detiene en los datos, vive en las realidades diarias de las personas a las que sirve.
Empoderamiento económico e inclusión digital
Musa y PNUD: Empoderando a migrantes venezolanos en Perú. El 80% obtuvo acceso por primera vez a herramientas financieras formales.
Seguridad y estabilidad digital: Musa capacitó a más de 2.000 adultos mayores en México para usar pagos digitales seguros, mejorando la seguridad y los ingresos estables para sus pequeños negocios.
Eficiencia y retención de la fuerza laboral:
Para las empresas de logística en Chile, 3000 repartidores capacitados en WhatsApp para comprender los protocolos de la empresa. La alta rotación disminuyó. ¿Por qué? Porque el personal estaba informado, comprometido y respetado.
En el Amazonas, Musa capacitó a agricultores de cacao y café para mejorar sus rendimientos y espera llegar a 45.000 agricultores en los próximos 18 meses.
En Camposol, una empresa agrícola, 30.000 trabajadores de temporada fueron incorporados a través de capacitación basada en chat, aprendiendo sobre sus derechos, responsabilidades y beneficios de una manera que perdura.
Salud y bienestar comunitario
En Perú, Musa se asoció con Alicorp, un fabricante local de alimentos, para enseñar a 1.800 cuidadores cómo preparar comidas nutritivas. ¿El resultado? Una reducción medible de la anemia en niños de 1 a 3 años.
Musa está brindando educación confiable sobre salud mental y sexual a 100.000 adolescentes, ayudando a los jóvenes a tomar decisiones informadas sobre sus cuerpos y futuros.
Reduciendo las brechas rurales y de alfabetización.
En Senegal, Musa apoya a 10.000 instaladores de telecomunicaciones analfabetos con capacitación de audio a texto en wolof, asegurando que los conceptos técnicos complejos sigan siendo accesibles.
En Kenia, 350 maestros rurales reciben lecciones de audio por WhatsApp, un salvavidas para los educadores que caminan largas distancias para trabajar.
Incluso los trabajadores de la construcción, muchos de los cuales trabajan informalmente, ahora reciben capacitación práctica en habilidades comerciales y servicio al cliente, lo que ayuda a prosperar a sus pequeños negocios.
El futuro del aprendizaje está en tu bolsillo
La historia de Musa es más grande que un chatbot. Es una historia sobre cómo cambiar el guion de cómo se ve el aprendizaje digital, especialmente para los trabajadores de servicios, hotelería, comercio minorista y logística del mundo. Estos son roles que con demasiada frecuencia se pasan por alto en el talento de la fuerza laboral global.
Se trata de diseñar un aprendizaje que se sienta como enviar un mensaje de texto a un mentor, no iniciar sesión en un sistema.
A medida que la IA remodela las industrias, existe el riesgo de que millones de trabajadores en los mercados emergentes queden rezagados. Pero con herramientas como Musa, lo contrario es posible: los trabajadores pueden avanzar a pasos agigantados, con nuevas habilidades en sus propios términos, fomentando una verdadera inclusión digital.
Para Musa, WhatsApp no es solo una herramienta de entrega. Es infraestructura para la inclusión.
Y a medida que más organizaciones globales buscan construir sistemas de aprendizaje inclusivos, la lección es clara: si queremos mejorar las habilidades del talento mundial, primero debemos encontrarlos donde ya están.
En un mundo de unicornios de EdTech, paneles de control y plataformas complejas, la gran apuesta de Musa es refrescantemente simple: que el futuro del aprendizaje está en tu bolsillo, basado en chat, impulsado por IA y radicalmente humano.
Porque en un mundo donde el talento está en todas partes, el aprendizaje también debería estarlo.